

Hórreos: cofre y tesoro de Asturias
Los hórreos eran comunes en todo el paisaje rural europeo hace ya algunos siglos. En España hoy sólo son abundantes y omnipresentes en Galicia y en Asturias. El hórreo asturiano es un modelo cuya construcción modular, desmontable y transportable, lo hizo tremendamente eficaz en su uso y conservación. Hay hórreos en Asturias que tienen más de 500 años, todo un prodigio de longevidad para un artefacto de madera al aire libre. Pero además, los hórreos asturianos son un auténtico lienzo de historia y arte pues en sus decoraciones podemos ver motivos de la edad de hierro, de tradición románica y gótica, de inspiración barroca y modernista. Estos viejos graneros están cargados de guiños y claves que documentan la historia rural de un país. Sin embargo, a fuerza de estar presentes, los hórreos se hicieron invisibles a los ojos de los asturianos.
En colaboración con la D. G. de Patrimonio del Principado de Asturias.
Año: 2012
Duración: 37 min.
País: España
Director: Jaime Santos
Guión: Jaime Santos
Fotografía: Javier Calzada y J. Santos
Género: Documental
Sala Cine
Tickexpress

Las películas extranjeras se proyectarán en versión original subtitulada.
Todos los públicos
Precio:
General: 4 €.
Reducida: 2 € (solo para socios del Club Cultura Principado de Asturias, consultar condiciones en www.clubculturaasturias.com).
Puntos de venta de entradas: en la Recepción del propio Centro, en la Recepción de Laboral Ciudad de la Cultura en Gijón, en la web de cajAstur www.cajastur.es, en el teléfono de cajAstur 902 106 601 y en los cajeros cajAstur Tiquexpress.
Más información: 902 306 600.
Nota: Las entradas adquiridas no podrán ser cambiadas ni devuelto su importe a no ser que haya incidencias operativas.